Monday, August 8, 2011

Eritrocitos , Anemia y Policemia

INDICE





Con este capítulo comenzamos la exposición de las células sanguíneas y de las células del sistema macrofagico y del sistema linfático.  Primero presentamos las funciones de los eritrocitos, que son las células más abundantes de la sangre y que son necesarias para el transporte de oxigeno a los tejidos.

ERITROCITOS (HEMATIMES)

Definición:

 es, también conocidos como hematíes, es transportar hemoglobina, que a su vez transporta desde los pulmones a los tejidos.
En algunos animales inferiores, la hemoglobina circula como una proteína libre en el plasma, no encerrada en los eritrocitos. Cuando esta libre en el plasma del ser humano, alrededor del 3% se filtra por la membrana capilar hacia el espacio tisitular o a través de la membrana glomerular del riñón hacia el filtrado glomerular cada vez qué la sangre pasa por los capilares.
Luego, para que la hemoglobina permanezca en el torrente sanguíneo humano, debe estar localizado dentro de los eritrocitos.
Los eritrocitos tienen otras funciones además del transporte de la hemoglobina. Por ejemplo, contienen una gran cantidad de anhidrasa carbónica, una enzima que cataliza la reacción reversible entre el dióxido de carbono (CO2) y el agua para formar acido carbónico (H2CO3), aumentado la velocidad de la reacción varios miles de veces. La rapidez de esta reacción posibilita que el agua de la sangre transporté enormes cantidades de CO2 en forma de ion bicarbonato (HCO3) desde los tejidos a los pulmones, donde se convierte en CO2 y se expulsa a la atmosfera como un producto de desecho  del organismo. La hemoglobina de las células es un excelente amortiguador acido básico (igual que la mayoría de las proteínas), de manera que los eritrocitos son responsables de la mayor parte del poder amortiguador acido básico de la sangre.

Forma y tamaño de los eritrocitos. Los eritrocitos normales, que se muestran en la figura 32-3, son discos bicóncavos que tienen un diámetro medio de unos 7,8 micrómetros y un espesor de 2,5 micrómetros en su punto más grueso y de 1 micrómetro o menos en el centro. El volumen medio del eritrocito es de 90-95 micrómetros cúbicos.   
Las formas de los eritrocitos pueden cambiar mucho a medida que las células son exprimidas a través de los capilares. En realidad, el eritrocito es una bolsa  que puede deformarse casi de cualquier forma. Además, debido a que la célula normal tiene un gran exceso de membrana y, no romper la célula, como les ocurriría a otras muchas.

Concentración de eritrocitos en la sangre.  En los varones normales, el numero medio de eritrocitos por milímetro cubico es de 5.200.000 (300.000); en las mujeres normales es de 4.100.000(300.000). Las personas que viven en las altitudes elevadas tienen más eritrocitos. Este se comenta más adelante.



Cantidad de hemoglobina en las células.  Los eritrocitos tiene la capacidad de concentrar la hemoglobina en el líquido celular  hasta unos 34 gramos por cada 100 mililitros de célula. La concentración no aumenta por encima de este valor porque este es el límite metabólico del mecanismo formador de la hemoglobina en la célula. Además, en las personas normales el porcentaje de hemoglobina es casi  siempre cercano al máximo en cada célula. Pero cuando la formación de hemoglobina es deficiente, el porcentaje de hemoglobina en las células puede reducirse muy por debajo de este valor, y el volumen del eritrocito puede también reducirse por la menor cantidad de hemoglobina que llena la célula.




Cuando el hematocrito (el porcentaje de sangre que son células del 40%- 45%) y la cantidad de hemoglobina en cada células son normales, la sangre completa de los varones contiene una media de 15 gramos de hemoglobina por 100 mililitros de célula; en las mujeres contiene una media de 14 gramos por 100mililitros.
Como se expone en relación con el transporte sanguíneo del oxigeno en el capítulo 40, cada gramo de hemoglobina pura es capaz de combinarse con 1,34 mililitros de oxigeno. Luego, en un varón normal, puede transportarse un máximo de unos 20 mililitros de oxigeno combinados con la hemoglobina por cada 100 mililitros de sangre y, en una mujer normal, 19 mililitros de oxigeno.



ANEMIAS

Definición:

significa deficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que puede deberse a que hay muy pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos. Algunos tipos de anemia y sus causas filosóficas son las siguientes.

Anemia por pérdida de sangre.  Tras una hemorragia rápida, el organismo sustituye la porción liquida del plasma en 1-3 días, pero esto deja una concentración baja de eritrocitos. Si no se reproduce una segunda hemorragia, la concentración de eritrocitos suele normalizarse  en 3 a 6 semanas.
En las perdidas continuas de sangre, una persona no puede con frecuencia absorber suficiente hierro de los intestinos como para formar hemoglobina tan rápida mente como la pierde. Entonces los eritrocitos se producen mucho más pequeños de lo normal y tiene muy poca hemoglobina dentro, lo que da lugar a una anemia hipocromía microcitica, qué se muestra en la figura 32-3.


Anemia Aplástica .  Aplastica de la medula ósea. Por ejemplo, una persona expuesta a la radiación gamma por el estallido de una bomba nuclear puede sufrir una destrucción completa de la medula ósea, seguida en pocas semanas de una anemia mortal. Además, el tratamiento excesivo con rayos X, ciertas sustancias  químicas industriales e incluso fármacos a los cuales la persona puede ser sensible pueden provocar el mismo efecto.


 Anemia megaloblastica.  .  La anemia megaloblástica es la más frecuente y se debe a un déficit de hierro, lo que origina una alteración de la síntesis de hemoglobina. La llamada anemia de los trastornos crónicos es la segunda en importancia y se produce en el transcurso de diversas enfermedades como el SIDA o la artritis reumatoide y se da sobre todo en pacientes hospitalizados. Por último, destacar la llamada anemia megaloblástica debida a un déficit de vitamina B12 (anemia perniciosa) y/o ácido fólico, en la que se ve alterada la formación de glóbulos rojos.


Anemia hemolítica.  Diferentes  anomalías de los eritrocitos, muchas de las cuales son hereditarias, hacen frágiles a las células, de manera que se rompen fácilmente cuando atraviesan los capilares, en especial los del bazo. Aunque el numero de eritrocitos formados sea normal, o incluso mucho mayor que la normal en algunas enfermedades hemolíticas, la vida del eritrocito frágil es tan corta que las células se destruyen rápidamente de lo que se forma, y se ponen grave. Algunos de estos tipos de anemia son los siguientes.

En la esferocitosis hereditaria, los eritrocitos son muy pequeños y esféricos en lugar de discos bicóncavos. Al pasar atreves de la pulpa esplendida y otros hechos vasculares rígidos, se rompen con mayor facilidad ante una comprensión incluso ligera.





En la anemia falciforme, que está presente en el 0,3%-1%de los sujetos de áfrica occidental y de raza negra estadounidense , las células tienen un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S, que contienen cadenas beta defectuosa en la molécula de hemoglobina , como se explico antes en el capitulo . Cuando esta hemoglobina se expone a concentraciones bajas de oxigeno, precipita en cristales largos dentro de los eritrocitos. Estos cristales alargan la célula y le dan el aspecto de hoz en lugar de disco bicóncavo. la hemoglobina precipitada también lesiona la membrana celular , de manera que las células se hacen muy frágiles y se produce una anemia grave. Estos pacientes experimentan con frecuencia el circulo vicioso der acontecimientos llamado crisis falciforme, en el cual una tención baja de oxigeno en los tejidos provoca la formación de la formas de hoz, la que provoca la rotura de los eritrocitos y, a su vez, una reducción de la tención de oxigeno y todavía una mayor formación de células en formas de hoz y destrucción celular. Una vez que empieza el proceso, progresa con rapidez y da lugar finalmente a una reducción intensa de los eritrocitos en unas horas y, a menudo, la muerte.



En la eritroblastosis fetal, los eritrocitos fetales que expresan el RH son atacados por anticuerpos de la madre que no expresa el RH. Estos anticuerpos hacen frágiles a las células que expresan el RH, lo que provoca su rotura y hace que el niño nazca con una anemia grave. Estos se exponen el capitulo 35 en relación con el factor RH de la sangre. La formación extremadamente rápida de eritrocitos nuevos para compensar las células destruidas en la eritroblastosis fetal da lugar a que se libere un gran número de blastos de eritrocitos desde la medula ósea a la sangre.                 



Efectos de la anemia sobre la función del sistema circulatorio
La viscosidad de la sangre, que se expuso en el capítulo 14, depende casi por completo de la concentración sanguínea de eritrocitos. En  las anemia grave, la viscosidad sanguínea puede reducirse hasta1, 5 veces la del agua en lugar del valor normal de alrededor de 3. Esto reduce la resistencia al flujo sanguíneo periféricos, de manera que una cantidad mucho mayor de lo normal fluye a través de los tejidos y vuelve al corazón, lo que aumenta mucho el gasto cardiaco. Además, la hipoxia debida a un menor transporte de oxigeno por la sangre hace que los vasos sanguíneos de los tejidos periféricos se dilaten, lo que permiten una mayor incremento del retomo de sangre al corazón y un aumento del gasto cardiaco a un nivel todavía mayor, a veces tres o cuatro veces con respecto a lo normal. Luego uno de los principales efectos de la anemia es el gran aumento del gasto cardiaco.

El aumento del gasto cardiaco en la anemia compensa en parte el menor efecto de transporte de oxigeno de la anemia, porque aunque cada unidad de sangre transporta solo pequeñas cantidades de oxigeno casi nórmales a los tejidos. Pero cuando una persona con anemia comienza a hacer ejercicio, el corazón no es capaz de bombear cantidades muchos mayores de sangre de las que esta bombeando. En consecuencia durante el ejercicio, lo que aumenta mucho las demandas tisitulares de oxigeno, se produce una hipoxia tisitular extrema, y aparece una insuficiencia cardiaca aguda.
   

Definición: es un trastorno en el cual hay demasiados glóbulos rojos en la circulación sanguínea. Es el opuesto de la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glóbulos rojos en la circulación. La policitemia también se denomina plétora (aumento excesivo de sangre).Esto puede ocurrir si a una dada presión de oxígeno la Hb queda saturada de O2 no liberándolo como las Hb normales en las mismas condiciones
Policitemia secundaria.  Cuando el tejido se vuelve hipoxico porque hay poco oxigeno porque hay poco oxigeno en el aire respirado, como en altitud elevadas, o porque el oxigeno no llega a los tejidos, como en la insuficiencia cardiaca, los órganos hematopoyéticos producen auténticamente grandes cantidades de eritrocitos suele aumentar a 6-7 millones/mm3 , alrededor de un 30 % por encima de lo normal.

Un tipo común de policitema secundaria, llamada policitemia  fisiológica, aparece en nativos que viven a altitudes de 4300- 5600 metros, donde el oxigeno atmosférico es muy bajo. El recuento sanguíneo es generalmente de 6-7 millones/mm3; esto permite a estas personas realizarlas niveles razonablemente altos de trabajo  en una rarificada.


Policitema vera (eritremia) .  Además de aquellas personas que tienen policitemas filosófica, otras tienen un trastorno patológico conocido como policitemia vera, en el que el cuento con eritrocitos puede ser de 7-8 millones/mm3y el hematocrito del 60%-70% en lugar del 40%-45%normal. La policitemia vera se debe a una aberración genética en las células hemocitoblasticas que producen eritrocitos cuando ya hay demasiadas células presentes. Estos da lugar a una producción excesiva de eritrocitos de las mismas forma que un tumor de mama produce en exceso un tipo especifico de célula mamaria. Esto suele provocar también una producción excesiva de leucocitos y plaquetas.



En la policitemia vera no solo aumenta el hematocrito, sino el volumen sanguíneo total, a veces el doble de lo normal. Por ello , todo el sistema vascular se ingurgita. Además, muchos capilares sanguíneos se taponan por la viscosidad aumenta en la policitema vera a veces desde 3 veces la viscosidad del agua lo normal, 10 veces.



Efecto de la policitemia sobre la función del aparato circulatorio  

Debido a la mayor viscosidad de la sangre en la policitemia, la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos periféricos lentamente. De acuerdo con los factores que regulan el retorno de la sangre al corazón como se comento en el capítulo 20, el aumento de la viscosidad sanguínea reduce el retorno venenoso al corazón. En la realidad, el retorno venenoso en la policitemia no es muy diferente del normal, porque estos factores se neutralizan más o menos entre sí.


La presión arterial también es normal en la mayoría de tercio de ellos se eleva la presión arterial. Esto significa que lo mecanismo reguladores de la presión arterial de la viscosidad pueden compensar habitualmente la tendencia del aumento de la viscosidad sanguínea a incrementar la presión arterial.


El color de la piel depende en gran medida de la cantidad de sangre que hay en el plexo venenoso subpapilar  de la piel .el color azul de toda esta hemoglobina desoxigenada enmascara el color de la hemoglobina  oxigenada.



Bibliografía:


ALAYASH AL: oxygen therapeutics: can we tame haemoglobin? Nat rev Drug Discov 3:152, 2004.

Brissot p, troadec MB, Loreal O: the clinical relevance of new insights in iron trnasport and metabolism. curr hematol rep 3:107, 2004.

Claster S, Vichinsky EP:Managing sickle cell discease. BMJ 327:1151,2003.

Fandrey j: oxigen-dependent and tissue – specific regulation of erythropoietin gene expresión. Am j physiol Regul interg comp physiol 286:R977,2004.

Hallberg L: perspectives on nutritional iron deficiency. Annu rev nutr 21:1, 2001.

Hentze MW, muckenthater M, Andrews NC: Balancing acts: molecular control of mammalian  iron metabolism. Cell 117:285,2004.

Lappin T. the celular biologi of erythropoietin receptors. Oncologist 8(suppl):15,2003

MaxwellP: HIF-1:an oxigen response system with special relevance to the kidney. J Am soc Nephrol .

Persons DA: update on gene therapy for hemoglobin disordes. Curropin mol ther.

Pietrangelo A: hereditary hemochromatosis – a new look at ano id disease.

Shah S, vega R: hereditary spherocytosis. Pediart rev .

Tefferi A: A contemporary approach to the diagnosis and management  of  polycythemia vera. Curr hematol rep.

Trigg ME: hematopoietic  stem cells. Pediatrics .

  
  
                                                   

2 comments:

  1. Lucky Club: Slots, live casino, lottery, slot machines
    Lucky Club is a luckyclub gambling venue located in L'Evoirees, France. The venue is located in L'Evoirees, and is located on the

    ReplyDelete
  2. Wynn Resorts Casino Hotel - MapyRO
    Wynn Resorts 정읍 출장샵 Casino Hotel in Las 사천 출장안마 Vegas 전라남도 출장샵 is an affordable, 포천 출장마사지 easy drive from Las Vegas to Las Vegas. 군산 출장마사지 Discover all the important facts about Wynn Resorts Casino Hotel in

    ReplyDelete